El primer enunciado científico de una teoría atómica se debe al
químico inglés John Dalton (1766-1844). Dalton fue un
auténtico autodidacta; hijo de un tejedor manual, tuvo que
mantenerse pobremente como maestro y tutor general de Manchester;
poseía una fuerte iniciativa y rica imaginación, pero lo más notable
era su extraordinaria intuición que le llevó a importantes
conclusiones. La 'hipótesis' atómica de Dalton, publicada bajo el
título 'Nuevo sistema de filosofía química', puede resumirse en los
siguientes puntos:
(a) La materia consta de átomos indivisibles.
'La materia -escribe Dalton-, aunque divisible en un grado extremo,
no es infinitamente divisible. Esto es, debe haber un punto más allá
del cual no podemos ir en la división de la materia ... Yo he
elegido la palabra átomo para representar estas últimas partículas
...'.
(b) Cada elemento consta de una clase característica de átomos
idénticos.
Existen consecuentemente tantas clases diferentes de átomos como
elementos; los átomos de un elemento 'son perfectamente semejantes
en masa y figura, etc'. Aquí Dalton simplificaba más que los
primitivos atomistas, que consideraban átomos de diferentes
dimensiones, en un mismo elemento. Nótese que Dalton da al concepto
de elemento una especificidad que hasta entonces no había
tenido (recuérdese la definición operativa y provisional debida a
Lavoisier).
(c) Los átomos son invariables.
Los átomos de los diferentes elementos 'nunca pueden transformarse
los unos en los otros por ninguna potencia que podamos controlar'.
Dalton recogía así la impotencia de la alquimia para obtener el
elixir de la 'eterna juventud' o la 'piedra filosofal' que serviría
para transmutar otras sustancias en oro.
(d) Cuando se combinan diferentes elementos para formar un
compuesto, la porción más pequeña del compuesto consta de un
número definido de átomos de cada elemento.
(e) En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se
destruyen, solamente cambia su distribución.
'Ninguna nueva creación o destrucción de la materia está dentro del alcance de los agentes químicos ... Todos los cambios que podemos producir consisten en la separación de partículas que están en estado de cohesión o combinación y en la unión de aquellas que previamente estaban distanciadas'. (f) Al formarse los compuestos durante las reacciones químicas, los números de átomos de los elementos que se combinan guardan entre sí relaciones muy sencillas: 1 a 1, 1 a 2, etc.